El usuario debe de recibir el medicamento y la dosis adecuada durante el tiempo necesario para su tratamiento, al menor costo posible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente la mitad de los de los pacientes no toman debidamente sus medicaciones, debido a que estos se prescriben, se dispensan o se venden de forma indebida o inapropiada.
Algunas de las repercusiones de un mal uso de los medicamentos son:
- Se crean resistencias antes los microorganismos.
- Reacciones no deseadas ante los medicamentos.
- Confusiones en la medicación.
- Malgaste de recursos.
- Se crea una situación de desconfianza en el paciente.
El medicamento incide muy favorablemente en la expectativa y calidad de vida de los usuarios.
Más de un 30% de las consultas en urgencias son debido a los medicamentos, que dados los problemas generados por estos, se alcanza hasta un 6% los ingresos a nivel hospitalario asociados al uso indebido de los medicamentos.
Ofrecer una información de CALIDAD es la mejor vía para mejorar el uso del medicamento.
La definición de medicamentos según la RAE es: «sustancia que, administrada interior o exteriormente a un organismo animal, sirve para prevenir, curar o aliviar la enfermedad y corregir o reparar las secuelas de esta».
Se consideran medicamentos:
- Medicamentos de uso humano y veterinario.
- Formulas Magistrales.
- Preparados Oficinales.
- Medicamentos Especiales.
Los medicamentos siempre deben de seguir de unos requisitos:
- Calidad
- Seguridad
- Eficacia
- Identificación
- Información
- Trazabilidad
- Objetividad
- Transparencia
La forma farmacéutica de un medicamento se compone del principio activo más excipientes, llevando un acondicionamiento primario y secundario.
Los medicamentos se clasifican en:
- Originales / Genéricos
- Con Receta / Sin Receta Médica
- Financiables / No Financiables por el SNS
Medicamentos Originales
Son aquellos medicamentos que aparecen en primer lugar, los que ha desarrollado el fabricante desde cero, a través de un proceso de investigación para garantizar que el fármaco cumple con unos requisitos de eficacia, calidad y seguridad en el uso clínico, respetando unas condiciones de dosificación y forma farmacéutica concreta. Estos medicamentos estarán patentados durante un cierto tiempo, sirviendo como referente hacia una futura fabricación de medicación genérica.
Medicamentos Genéricos
Son medicinas con la misma composición cualitativa y cuantitativa que los medicamentos originales, siendo su bioequivalencia demostrada por estudios que demuestren su biodisponibilidad.
Entre sus características encontramos:
- Son equivalentes a los medicamentos originales.
- Mismos principios activos.
- Se presentan con la misma forma farmacéutica.
- Misma CALIDAD, SEGURIDAD y EFICACIA.
- Gracias a que su eficacia terapéutica está demostrada, son medicamentos de alta confianza.
- Su precio de venta al público es más bajo.
Los medicamentos genéricos vienen etiquetados con las siglas EFG (Especialidad Farmacéutica Genérica).
Medicamentos con Receta
Aparte de repercutir económicamente en el precio del medicamento, la receta médica es la garantía de que un médico se hace responsable del tratamiento hacia el paciente. Si esos medicamentos se usan sin control médico alguno, pueden suponer un riesgo para la salud.
Los medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH) o de especial control médico (ECM) necesitan de un control especial, llamado visado, por que su uso es restringido.
Medicamentos sin Receta
Indicados para tratamiento de síntomas o síndromes menores, estos medicamentos están destinados a la prevención, tratamiento y alivio de estos síntomas.
Aunque no se precise de diagnóstico o prescripción médica, sí requieren de consejo farmacéutico para utilizarlos como autocuidado de la salud.
Plantas Medicinales
Las hierbas y plantas medicinales siempre han sido utilizadas en nuestro medio, aunque no existe conciencia sobre las reacciones adversas que estas pueden llegar a ocasionar.
Medicamentos Ilegales
Debido a la venta masiva de productos por internet, han proliferado la venta ilegal de medicamentos, siendo esta la vía de entrada de falsos medicamentos desde otros países. A diferencia de otros artículos que podemos adquirir en internet, los medicamentos inciden directamente en nuestra salud.
Entre los tipos de falsificaciones actuales de medicamentos encontramos:
- Ausencia parcial o total del principio activo.
- Dosis incorrecta y/o inapropiada.
- Cambio del principio activo por otro.
- Aparición de sustancias nocivas y/o toxicas.
- Falsa documentación y embalaje incorrecta.
Prospecto del Medicamento
- Son las instrucciones que acompañan al medicamento en el envase.
- En el se incluyen las características e información del fármaco.
- Todos los prospectos están diseñados igualmente para hacer la búsqueda de la información lo más fácil posible.
- Siempre incluyen: composición, indicaciones, posología, contraindicaciones, precauciones, efectos secundarios e interacciones.
- La información contenida puede ser modificada cuando se dispone de nueva información sobre el medicamento o se hacen cambios en las condiciones de uso.
¿Que información podemos encontrar en un prospecto?
- Composición: Nos informa sobre el contenido del medicamento, sustancias que lo componen, nombre, cantidad y presentación.
- Excipientes: Aunque no son farmacológicamente activos, también son parte del medicamento, aunque no actúan ante la enfermedad o patología.
- Indicaciones: Aquí se específica para qué sirve el medicamento.
- Posología: Cantidad o dosis del fármaco necesaria para el tratamiento que debe administrarse en cada toma.
- Efectos Secundarios: reacciones no deseadas que pueden producirse al tomar el fármaco.
- Contraindicaciones: son los casos en los que el fármaco no debe de tomarse, podría ser perjudicial para pacientes con determinadas alergias o enfermedades.
- Interacciones: Acciones producidas por la toma de varios fármacos de forma simultánea, produciéndose aumento o disminución del efecto del medicamento.
Recomendaciones para el buen uso del medicamento.
- Guardar el prospecto junto al envase y el medicamento, para evitar confusiones y poder consultarlo en cualquier momento.
- Informar al médico de todo el tratamiento que toma el paciente antes de iniciar la toma de un nuevo fármaco.
- Seguir siempre las instrucciones en cuanto a tomas y dosis del medicamento.
- En caso de duda, consulte al farmacéutico.
Caducidad del medicamento.
- Hasta 5 años desde su fabricación.
- Fecha y caducidad vienen expresadas por MES y AÑO (10-2016, 10-16, OCT16)
- Fecha de preparación, en caso de que el medicamento necesite preparación previa a la administración.
- Lote de Fabricación, permitiendo el seguimiento del medicamento.
Conservación del medicamento.
Para una conservación adecuada del medicamento, es necesario que se almacene de forma apropiada. No se pueden guardar en cualquier sitio, es preferible mantenerlos en lugares frescos y secos.
No es recomendable para los medicamentos:
- Almacenarlos en el baño o en la cocina, son sitios sometidos a humedad y cambios de temperatura.
- Al alcance de los niños.
- Bajo cualquier foco de luz o de calor.
- Generalmente pueden conservarse a temperatura ambiente, salvo requieran condiciones especiales de conservación.